DIVERSIDAD MICROBIANA Y TAXONOMÍA
Ingresar
X
Usuario
Password
Recuerdame
Inicio
Presentación
Quiénes Somos
Enlaces
Complementos de Docencia
Mapa del Sitio
Dominio Bacteria
Dominio Archaea
Dominio Eukarya
Virus
Biomoleculas
Estructura
Crecimiento y Metabolismo
Patología
Ecología
Archaea
0. Dominio Archaea
1. Características generales
2. Características comunes y distintivas con los otros dominios
3. Grupos de Archaea
3.1 Línea Euryarchaeota
3.1.1 Características generales
3.1.2 Grupos
3.1.2.a Halófilos extremos
3.1.2.a.1 Características generales
3.1.2.a.2 Morfología
3.1.2.a.3 Hábitat hipersalinos
3.1.2.b Metanógenos
3.1.2.b.1 Características generales
3.1.2.b.2 Morfología
3.1.2.b.3 Methanocaldococcus jannashi
3.1.2.b.4 Sustratos para producción de Metano
3.1.2.b.5 Hábitat
3.1.2.c Termoacidófilos
3.1.2.c.1 Características generales
3.1.2.c.2 Thermoplasma
3.1.2.d Hipertermófilos
3.1.2.d.1 Pyrococcus, Thermococcus
3.1.2.d.2 Methanopyrus
3.1.2.d.3 Otros Euryarchaeotas hipertermófilos
3.2 Línea Crenarchaeota
3.2.1 Características generales y grupos
3.2.1.a Hipertermófilos de hábitat volcánicos terrestres
3.2.1.b Hipertermófilos de hábitat volcánicos marinos
3.2.1.b.1 Ignicoccus y Staphylotermus
3.3 Línea Korarchaeota
3.3.1 Características generales
4. Géneros descritos
5. Conclusiones finales
Methanopyrus
Es un Euryarchaeota hipertermófilo que produce Metano, sólo a partir de H2 y CO2
Su temperatura óptima de crecimiento son 100º C.
Contiene concentraciones elevadas de 2,3 difosfoglicerato disuelto en el citoplasma (Termoestabilidad)
M. kandleri posee en la membrana un tipo exclusivo de lípido, con enlace éter y cadenas laterales insaturadas de geranilgeraniol (denota antigüedad)
Vive en sedimentos submarinos y chimeneas negras (2000 m de profundidad)
Explica el origen de los hidrocarburos en sedimentos oceánicos con elevadas temperaturas